Tecnologías de Impermeabilización
Necesitas asesoramiento?
Membrana 100% poliuretánica

Impermeabilización elástica y continua para cubiertas y superficies expuestas
Las membranas líquidas 100% poliuretánicas son recubrimientos monocomponentes o bicomponentes aplicados en frío, que forman una película continua, elástica y sin juntas, ideal para impermeabilizar superficies expuestas a condiciones climáticas severas, movimientos estructurales o tránsito peatonal. Estas membranas curan por reacción con la humedad ambiental o por reacción química interna (en el caso de los bicomponentes), generando una capa impermeable con alta adherencia al sustrato, excelente elasticidad y durabilidad.
Ventajas técnicas de las membranas poliuretánicas
- Elasticidad permanente: con elongaciones superiores al 400%, absorben movimientos térmicos o estructurales sin fisurarse.
- Aplicación en frío: no requieren calor ni equipos especiales, lo que reduce riesgos y facilita su aplicación en obra.
- Adherencia directa a superficies como hormigón, mortero, cerámica, metal, madera y espuma rígida de poliuretano.
- Alta resistencia a rayos UV y envejecimiento: especialmente en versiones alifáticas, lo que las hace aptas para uso en exteriores.
- Impermeabilidad total y transpirabilidad controlada: permiten el paso de vapor evitando condensaciones internas, mientras mantienen la estanqueidad frente a agua líquida.
- Fácil mantenimiento y reparación: se pueden reforzar o reimpermeabilizar fácilmente sin desmontajes, simplemente aplicando una nueva capa previa limpieza y preparación del soporte.


Usos y aplicaciones típicas
- Cubiertas planas expuestas, terrazas accesibles o no transitables
- Techos invertidos o con tránsito peatonal ocasional
- Superficies con geometrías complejas (desagües, canaletas, pasatubos, pendientes múltiples)
- Renovación de sistemas existentes (sobre membranas asfálticas deterioradas, con imprimación adecuada)
- Zonas húmedas interiores como baños, balcones o lavaderos (previo a revestimientos)
Consideraciones
Las membranas poliuretánicas requieren un sustrato seco, limpio y firme, y en general se recomienda el uso de imprimaciones compatibles para asegurar la adherencia. En zonas con fisuras activas o riesgo de movimiento estructural, se puede reforzar con fibra de vidrio en puntos críticos. En cubiertas expuestas al sol, se recomienda utilizar formulaciones alifáticas o proteger con terminaciones reflectivas.
En Silat aplicamos sistemas 100% poliuretánicos certificados bajo normas internacionales, adaptando cada solución a las condiciones reales de obra, garantizando durabilidad, flexibilidad y seguridad en impermeabilización de cubiertas y superficies expuestas